sabes si tu hijo fuma??
Uno de cada tres padres de jóvenes fumadores (de 12 a 20 años) no sabe que su hijo consume tabaco. Ésta es una de las conclusiones del estudio de la Fundación Pzifer «Juventud y Tabaquismo» en la que se han realizado 1.600 entrevistas a hijos y padres y que se presentó este miércoles. La actual tasa de consumo de tabaco entre los españoles de 16 a 20 años alcanza el 27,5%, «lo que supone un porcentaje bastante elevado, más aún teniendo en cuenta que nueve de cada diez jóvenes afirma estar suficientemente informado sobre los efectos y problemas asociados al consumo de tabaco», afirmó Francisco García Pascual, director de la Fundación Pzifer. Es más, el 90% de los encuestados considera al tabaco un problema de salud pública. La edad media de inicio en el hábito tábaquico es de 13,9 años. Los chicos empiezan antes que las chicas, pero en el tramo de edad de 16 a 20 años, ellas consumen más tabaco que ellos.
lunes, 28 de noviembre de 2011
si eres tan grande para fumar como algo tan peke te puede dominar
yo se cuidar mi cuerpo
Salud Sexual y Reproductiva
ANTECEDENTES
La salud sexual y reproductiva se venia trabajando según lineamientos del Ministerio de Salud, básicamente desde el punto de vista reproductivo, priorizando programas de atención a la gestante, planificación familiar y prevención del cáncer de cuello uterino. Respecto a Infecciones de transmisión sexual se había priorizado el Plan de eliminación de Sífilis congénita y la prevención y manejo de VIH/SIDA.
A finales del año 2000 la Secretaría de Salud Pública Municipal, hizo el lanzamiento de la Política de Promoción y Prevención para el municipio de Cali, la cual incluyó como eje temático la salud sexual y reproductiva con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la Salud sexual y reproductiva de hombres y mujeres en todas las etapas del ciclo vital a través de la promoción, prevención y vigilancia.
En el año 2003, el Ministerio de la Protección Social, lanza la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva con el objetivo de mejorar la Salud Sexual y Reproductiva y promover el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos de toda la población, con especial énfasis en la reducción de los factores de vulnerabilidad y los comportamientos de riesgo, el estímulo de los factores protectores y la atención a los grupos con necesidades específicas.
Actualmente en salud sexual y reproductiva, se siguen las normas y protocolos de la resoluciones 412 y 3384 de 2000 y los lineamientos del Plan de Atención Básica de la circular externa 052 de 2002. Para la atención al régimen subsidiado (4.01%) se aplica el acuerdo 229 de 2002.
informacion
El resultado de las elecciones... en tuits
Durante la campaña electoral de las pasadas elecciones legislativas del 20 de noviembre se generaron más de 2,7 millones de tuits, convirtiéndose en la campaña más tuiteada de la historia. El pico de tuits más alto se obtuvo el día del cara a cara entre los líderes de los dos partidos principales.
Aproximadamente unos 110 tuits por minuto se han lanzado durante esta campaña electoral. Este es el dato extraído del estudio realizado por el centro tecnológico Barcelona Media que ha analizado tanto la cantidad de tuits relacionados con las elecciones como la segmentación por partidos políticos, su dilatación en el tiempo, retuits, etcétera.
Por ejemplo, durante el debate entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba se generaron más de 500.000 tuits mientras que el mismo día de las elecciones fue un poco menor, superando los 400.000 pero sin llegar al medio millón

el amor mas idiota yo por el y el por otra
la democrasia
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que las relaciones entre su país y Venezuela van "viento en popa" en el inicio de una visita oficial a Caracas, para pasar revista a la agenda bilateral y conversar sobre los temas "álgidos" entre los dos países.
martes, 1 de noviembre de 2011
domingo, 16 de octubre de 2011
orientando nuestra vida
orientando nuestra vida
Comparación de los Marcos Teóricos
En la actualidad existen varias teorías que tratan de analizar la conducta delhombre y sus motivaciones. Algunas de estas teorías se basan en un proceso observable de la conducta; otros utilizan el método empírico para clasificarlos.
Lo que es cierto y común, no importa el método que utilicen, es el interés de detectar o identificar en el ser humano algún tipo de desorden y lo más importante la forma de trabajar con ello para ayudarlo a modificar su conducta.
no al bullying
el bullying es una problemática que se presenta al diario en nuestras instituciones por esta razón se realizo un estudio.
En este estudio se destaca la
importancia de la comprensión de los diferentes significados de la cultura para la práctica profesional del consejero psicológico escolar. Se sugieren dos aproximaciones hacia el concepto de cultura, en relación con la consejería psicológica: la primera señala la importancia de la cultura organizacional en la institución donde labora el consejero psicológico, mientras que la segunda &la aproximación multicultural& sugiere el complejo reconocimiento de la variedad de antecedentes étnico-culturales de aquellos que están comprometidos con la situación de consejería. Se analizan las prácticas profesionales según su relevancia para el refuerzo de las condiciones actuales, o como formas para promover el cambio. Los conceptos de empoderamiento y defensa para con los pacientes-clientes son señalados como los componentes principales en los nuevos roles que retan la profesión del consejero psicológico, sugiriéndose implicancias para la consejería psicológica.
NUEVA CONSEJERÍA ESCOLAR
CONSEJERÍA ESCOLAR.
Esta se encarga de poner a disposición de la comunidad educativa un portal exclusivamente para los temas, hechos y/o actividades referentes a la CONVIVENCIA SANA ENTRE LOS COMPAÑEROS.
Esta se encarga de poner a disposición de la comunidad educativa un portal exclusivamente para los temas, hechos y/o actividades referentes a la CONVIVENCIA SANA ENTRE LOS COMPAÑEROS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)